19 de octubre: #DiaMundialdelCancerdeMama

 

Hoy nos vestimos de rosa para apoyar a las guerreras que luchan contra el cáncer de mama.

 

Para darle las gracias a quienes dedican su vida a la investigación de su cura. Y a quienes se cortan la coleta por si otras la necesitan.

 

Se estima que una de cada ocho mujeres lo padecerá a lo largo de su vida. Pero también hay que contar que cada vez hay más probabilidades de ganar la batalla.

 

Este año los avances científicos han aumentado la probabilidad de sobrevivir a la enfermedad.

 

El 86% de las pacientes vencen a este cáncer. Un factor fundamental para la lucha es la autoexploración, gracias a ella hay más diagnósticos tempranos. Y recordar que hay dos medicinas que todos podemos aportar, el apoyo y el optimismo. 

 

 

CÉLULAS DE MULTIPLICAN SIN CONTROL

El cáncer de mama es una enfermedad en la cual las células de la mama se multiplican sin control. Existen distintos tipos de cáncer de mama, depende de qué células de la mama se vuelven cancerosas.

 

Puede comenzar en distintas partes de la mama. Las mamas constan de tres partes principales: lobulillos, conductos y tejido conectivo. Los lobulillos son las glándulas que producen leche. Los conductos son los tubos que transportan la leche al pezón. El tejido conectivo (formado por tejido fibroso y adiposo) rodea y sostiene todas las partes de la mama. La mayoría de los cánceres de mama comienzan en los conductos o en los lobulillos.

 

El cáncer de mama puede diseminarse fuera de la mama a través de los vasos sanguíneos y los vasos linfáticos. Cuando el cáncer de mama se disemina a otras partes del cuerpo, se dice que ha hecho metástasis.

Noticias relacionadas